El viaje de Colón aceleró el proceso de identificación europeo. El Nuevo Mundo se convirtió en la alteridad del Viejo Mundo, como un espejo en el que pudiera contemplarse y verse reflejada de manera invertida: cristianos frente a paganos, civilizados ante salvajes, experimentados frente a inocentes.
viernes, 10 de julio de 2015
Los europeos
La idea de Europa comenzó a definirse
después de la toma de Constantinopla por los turcos. Un año después Eneas
Silvio Piccolomini recurrió a la noción de Europa, identificándola con la causa
cristiana que hacía frente a la amenaza del Islam. Se extendió el consenso de
llamar europeos a los países de fe católica y de cultura latina. Años después
Sebastian Munster la retrataba como una reina cuyo corazón estaba en Europa
central y cuya cabeza era España. Muchos escritores del Renacimiento
identificaron a Europa con la extensión de la cristiandad occidental o con la
soberanía del Sacro Imperio, aunque algunos humanistas como Valla preferían
resaltar la continuidad de la cultura clásica. Para principios del siglo XVI
Europa seguía siendo una idea poco clara en la mente de la mayoría de los
occidentales y sus límites imprecisos. La mayoría de ellos no reconocería a los
eslavos no católicos como europeos. Lorenzo Valla llamó europeos a los
musulmanes ibéricos. Leo von Rozmital no podía diferenciar cristianos, judíos y
musulmanes durante su viaje por España.
El viaje de Colón aceleró el proceso de identificación europeo. El Nuevo Mundo se convirtió en la alteridad del Viejo Mundo, como un espejo en el que pudiera contemplarse y verse reflejada de manera invertida: cristianos frente a paganos, civilizados ante salvajes, experimentados frente a inocentes.
El viaje de Colón aceleró el proceso de identificación europeo. El Nuevo Mundo se convirtió en la alteridad del Viejo Mundo, como un espejo en el que pudiera contemplarse y verse reflejada de manera invertida: cristianos frente a paganos, civilizados ante salvajes, experimentados frente a inocentes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario